Como
puede que ya sepáis, en casi toda España
se está tratando de instaurar la fractura hidráulica o Fracking como método
para extraer principalmente gas no convencional o de esquisto. Y consideramos
que este hecho atañe a todas las personas, además de a las que habitan las
comarcas directamente afectadas, ya que el Fracking perjudica gravemente el
medio ambiente.
El
Fracking es una técnica extractiva en la que, básicamente, se inyecta agua,
arena y diferentes aditivos químicos a altísimas presiones en una perforación
vertical y/o horizontal con el fin de conseguir que la roca madre, el esquisto,
que contiene gas o petróleo en sus poros, se fracture liberándolo, pudiendo ser
extraído una vez se reduce la presión en el pozo.
Os pasamos a resumir someramente las
repercusiones medioambientales que
esta técnica minera conlleva: elevado consumo de agua dulce, liberación y
filtraciones de la mezcla introducida a acuíferos o en la superficie por
grietas en la cementación del pozo, grietas ya existentes en el terreno, fugas
en los sistemas de bombeo....terremotos de pequeña intensidad y potenciación de
los que se producen de manera natural, emisiones de gas metano (con mayor
capacidad de efecto invernadero que el CO2) por filtraciones incontroladas
tanto a través del agua y el subsuelo como de las instalaciones, liberación de
sustancias presentes en las capas de pizarras como pueden ser mercurio, plomo,
radón, radio o uranio, alta ocupación de terrenos de las plataformas por el número
de pozos necesarios así como por las infraestructuras necesarias (carreteras,
canalizaciones....).
Creemos que esta nueva problemática
ambiental requiere el más amplio rechazo popular así como que la información sobre
este hecho tenga la máxima difusión. Toda ayuda es poca. Se necesita el máximo
apoyo posible para preservar el bienestar de los pobladores de esas zonas y
defender los lugares tan entrañables en los que desarrollamos nuestras
actividades.
Como modo de mostrar nuestro rechazo
hemos redactado un manifiesto, que
os adjuntamos, y nos gustaría contar con vuestra adhesión al mismo. La redacción
está abierta, es sólo una propuesta y queremos que sea consensuado por todos
los clubes interesados. Ahora bien, vamos a poner como fecha límite para la modificación del manifiesto el 15 de noviembre,
no así para las adhesiones.
Para mejorar la coordinación hemos
creado un grupo en Yahoo cuya dirección web es: http://es.groups.yahoo.com/group/espeleo_antifracking.
Desde aquí podréis solicitar uniros al mismo para poder hacernos llegar
vuestras propuestas y modificaciones. También os dejamos nuestra dirección de
correo electrónico para cualquier duda: grupoespeleodegetafe@yahoo.es.
Además podéis daros de alta aunque
no tengáis intención de adheriros al manifiesto pues también usaremos el grupo
para compartir información sobre el Fracking (ya hay colgado algún documento
interesante) y otras iniciativas.
Nuestra intención es que una vez
acordado el manifiesto se difunda entre las diferentes plataformas que ya se
han creado en las comarcas afectadas (Cantabria, País Vasco, Asturias,
Valencia, Navarra, Cataluña, Jaén...) así como hacerlo llegar a las
organizaciones que han mostrado su rechazo y tienen campañas activas, como
puede ser Ecologistas en Acción.
Por otro lado, a través de la Sección
de Conservación de Cavidades del GEGET, hemos decidido que esta problemática
sea expuesta en la Comisión de Conservación de la F.M.E para que se debata y se
intente también promover iniciativas contra el Fracking así como
pronunciamientos de las federaciones territoriales.
Por último, queremos señalar que
esta carta va dirigida a todos los clubes de Madrid que aparecen en la página
web de la federación madrileña. Si tenéis información de contactos adicionales
nos gustaría que la compartieseis para poder hacer llegar la propuesta a otras
asociaciones. Nuestra intención, además, es que posteriormente tambien se
invite a otros clubes del resto de España.
Esperando
poder contar con vuestro apoyo y que éste sea un primer paso (tenemos varias
ideas en mente como organizar una charla o hacer recogida de firmas), recibid un
cordial saludo del Grupo de Espeleología de Getafe.
El mundo subterráneo es en sí mismo un ecosistema complejo y frágil cuyo
conocimiento, si bien es cada vez mayor, todavía deparará muchas sorpresas.
La espeleología, entendida como actividad multidisciplinar y no sólo como
deporte, ha sido y será la encargada en multitud de ocasiones de abrir el
camino de este descubrimiento y estudio del subsuelo en sus diferentes
realidades, pues quienes estudian la naturaleza desde la geología, la
arqueología, la biología, o cualquier otra disciplina, en muchas ocasiones se
ven en la necesidad de acceder al mundo subterráneo utilizando técnicas de la
espeleología deportiva.
No menos cierto es que toda persona que se adentra en el fascinante mundo
de la espeleología deportiva, también necesita de los conocimientos que le
brindan las distintas disciplinas científicas, por lo que huelga decir que tanto la
actividad deportiva como la científica se dan la mano en la espeleología, en
muchas ocasiones de forma colaborativa.
Esto hace que quien practica la espeleología es, a la par que deportista que
ama el medio en el que desarrolla su actividad, conocedor de la complejidad y
fragilidad del mismo y por ende de la importancia fundamental que tiene
dentro de la naturaleza.
La tierra no es sólo un montón de roca y arena que encierra recursos y
materias primas. En su interior las formaciones kársticas suponen un complejo
entramado de sistemas subterráneos, las más de las veces inaccesibles,
desconocidos y extensísimos que, además de albergar maravillas y diversas
formas de vida, son esenciales para la preservación del medio exterior, al ser
parte en el ciclo del agua.
En una época en la que se debe luchar decididamente contra el cambio
climático y reducir nuestra dependencia total de los combustibles fósiles, por
encima de la obtención de recursos finitos y cada vez más anacrónicos (como
lo son el gas y el petróleo) debe anteponerse la protección de otros recursos
también finitos e imprescindibles para la vida como lo es el agua dulce.
Desde esta perspectiva, es inaceptable que la industria petrolera y gasista
continúe aventurándose a explotar filones cada vez más exiguos y de difícil
extracción mediante una técnica extractiva tan agresiva y nefasta como es el
fracking, de la que existen numerosas evidencias de los daños que provoca, y
cuyo coste medioambiental es demasiado alto.
Entendemos además que hipotecar el futuro de comarcas enteras
contaminando su subsuelo, sus acuíferos y su superficie mediante una
industria no sostenible que no dará más que pobres y temporales réditos a sus
habitantes y vecinos, y por extensión a toda la sociedad, desplazando además,
cuando no destruyendo, otras industrias autóctonas y sí sostenibles, es suicida
por parte de las instituciones que lo autorizan.
El riesgo intrínseco del fracking, la falta de legislación específica al respecto y
el oscurantismo y negligencia de los agentes implicados en el proceso hacen de
esta nueva problemática ambiental un cóctel explosivo que nos lleva a
desconfiar y rechazar de manera contundente cualquier proyecto de este tipo
que se lleve a cabo.
Es por todo ello que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante otra
nueva e inminente amenaza para el mundo subterráneo. Nosotras y nosotros,
quizás mejor que nadie, sabemos que esta técnica minera de extracción
con llevará gravísimas consecuencias medioambientales que no podrán ser
reparadas sino a lo largo de mucho tiempo e incluso no por la mano del ser
humano sino de la propia naturaleza.
Por todo lo expuesto los firmantes de este manifiesto reclaman:
1.La paralización inmediata de todos los proyectos que se estén
llevando a cabo así como de todas las licencias
independientemente de su estado de tramitación.
2.La prohibición de la técnica minera denominada fractura
hidráulica o fracking en el estado Español y por consecuencia en
toda la Unión Europea, desde donde se debería recomendar
además que esta técnica no sea utilizada en otros países
suministradores.
Así mismo buscaremos las formas de apoyar a las plataformas, asambleas,
asociaciones y cualesquiera organizaciones que defiendan los puntos arriba
enumerados, ayudando en la divulgación de información, apoyando los actos
que se convoquen, y a hacer uso de cuantos recursos a nuestro alcance
tengamos para estos fines.
ADHESIONES:
Grupo de Espeleología de Getafe (GEGET)
Para adherirte al manifiesto escribe a grupoespeleologiagetafe@gmail.com
manifiestoantifracking_geget
No hay comentarios:
Publicar un comentario