¿Porqué un Madelman espeleólogo?
Madel fue la única empresa del mundo que presentó a los niños un muñeco espeleólogo. Fue una apuesta muy arriesgada para el año 1970, sobre todo porque dudo mucho de que en esa época hubiese alguien en España que realmente conociese lo que era un espeleólogo.

Poner a la venta a este muñeco en 1970, implica que como muy tarde este nuevo producto de Madel se diseño en 1969.

En esa época las exploraciones espeleológicas en España era escasísimas y en el resto de Europa podían contarse don los dedos de la mano.

En nuestro país aún no existían los clubs de espeleo y la FEE (Federación Española de Espeleología) no se fundaría hasta 14 años después de la aparición de este Madelman.

¿Qué motivo a Madel a fabricar un modelo tan raro?

La espeleológica era una actividad muy nueva, sin apenas noticias ni hazañas famosas para que los niños pudiesen tener alguna referencia en el juego. La única información que tenia el niño eran los dibujos de la caja y con los accesorios del muñeco se podían evidenciar algunas aventuras subterráneas. De hecho padres y niños solían llamar a este modelo “el madelman minero”, algo que nos sonaba mucho mas familiar
Como espeleólogo y aficionado a los Madelman, la única explicación que puedo darme sobre porque Madel aposto por un modelo tan particular, es que alguno de los creadores tuviese un vinculo directo con la espeleología, que conociese alguna aventura sobre las exploraciones que se realzaban en los Alpes y Pirineos, o que fuese montañero o quizás un espeleólogo de la época. De otra manera es muy difícil que en un brainstorming surja una idea así.
Los accesorios:
Si fabricar este modelo fue una decisión innovadora, la elección de los accesorios fueron un autentico desastre pues se completo la figura con elementos totalmente inútiles en espeleología:
El torno, y las escalas eran accesorios que dejaron de utilizarse justo cuando Madel puso a la venta su muñeco. En los años setenta se pasó de las escalas a las técnicas de solo cuerda. Este hecho marcó la gran revolución de la espeleología.
El problema de las escalas era de tipo práctico: de un lado, lo voluminoso del material a transportar exigía un gran número de porteadores, por lo que tales expediciones podían ser realizadas por algunos pocos potentados que se podían permitir ese lujo; de otro, determinadas maniobras dentro de las verticales en las cavidades eran imposibles de realizar por lo angosto de los pasos.
Utilizar la técnica de la sola cuerda posibilitó que un pequeño grupo de espeleólogos pudieran acometer exploraciones inimaginables hasta ese momento. Por esta razón, nuestro madelman quedo un poco pasado de moda en el mismo momento en que apareció.
El Piolet, no tiene ninguna utilidad dentro de una cueva, ya que es un utensilio que solo se utiliza para que un montañero pueda detenerse en caso de caída y deslizamiento por una rampa de nieve. Hay quien se refiere a este accesorio como un “pico”, algo aún mas absurdo e inútil para la practica de la espeleología. ¿Por qué lo incluyeron como equipo espeleológico? Es algo curioso porque madel no solía cometer esos errores de documentación.

El farol, es otro de los utensilios que nunca llevaría consigo un espeleólogo para iluminarse dentro de la cueva. Es cierto que el farol naranja de Madel, tiene cierto parecido en la forma, con los carbureros que utilizan los espeleólogos para generar luz, pero no deja de ser e inapropiado e inútil en una cueva.

Espeleología: Aventura en España:
Si algo caracteriza a los Madelman es su espíritu aventurero… LOS MADELMAN LO PUEDEN TODO, y si ellos realizan misiones en Marte, en el Aconcagua o en el fondo del océano… ¿por que no iban a hacerlo en el subsuelo terrestre? Además, los niños españoles tenían a su favor que España es uno de los lugares del mundo con mayor número de cavidades con profundidad superior a los 1.000 m. Así mismo, más de quince cavidades presentan un desarrollo mayor de 20.000 m. de desarrollo. Nuestro país, por tanto, se descubre como un verdadero paraíso para los espeleólogos.
Evolución:
7 años después de la aparición del primer modelo de Madelman espeleólogo, Madel dejo de fabricar la versión básica y solo mantuvo la versión individual. Era la segunda etapa y hacia ya varios años que los espeleólogos no utilizaban tornos ni escalas. Quizás eso fue el motivo de dejar de fabricar el modelo básico.
Aún así, hubo modelos de transición en versiones básicas pero con maniquíes de segunda etapa. Para cerrar la serie, Madel lanzo en 1982 el “picador de mina”, un modelo que sin ser un espeleólogo, contaba con los mismos accesorios. Ya en nuestra época Altaya también saco su madelman espeleólogo.
¿y ahora sabemos lo que significa ser espeleólogo?
En general si, porque cada día se conocen mas datos sobre este deporte-ciencia. Aunque es inevitable encontrar de vez en cuando ejemplos clarísimos de lo que NO es la espeleo: Sin ir mas lejos, la película “The Descent”, un autentico bodrio basado en supersticiones y sensacionalismos que hace un flaco favor a la divulgación de esta actividad.
Por Juan Miguel ( http://juanmadelman.blogspot.com)
No hay comentarios:
Publicar un comentario