INFORMAR SOBRE EL FRACKING
Se sobreentiende como algo inherente a los
gobiernos que han de velar por el bien de su territorio, el progreso de sus
gentes y la conservación de los espacios protegidos. Sin embargo, las enormes
agresiones que se han realizado en este país a lo largo de la historia y la gran
desconfianza ciudadana en la política abren aún más la brecha y el espacio de la
duda hacia las decisiones que toman quienes nos gobiernan.
La polémica abierta en el Maestrazgo de Castellón y Teruel
sobre la amenaza del fracking para obtener gas, tras cuyas técnicas se podrían
encontrar graves amenazas, debe tener una respuesta por parte de la
administración pública. Resulta contradictorio que Las Cortes de Aragón votaran
unánimemente declarar a Aragón territorio libre de fracking y sin embargo el
departamento de Industria no se muestre contrario y abra la posibilidad de que
se lleve a cabo. El gran temor de la población por lo que pueda suceder en el
futuro debería ser suficiente razón para que tanto la empresa como la
administración pública explicasen sus razones y argumentos según los cuales no
hay motivos para la preocupación. Se trata de una técnica agresiva que ha
causado graves problemas en EE UU. Habrá que valorar los pros y los contras de
su uso, y si realmente poner en riesgo el patrimonio natural y ecológico de esta
tierra merece la pena. Bien es cierto que en muchas ocasiones existen alarmas
infundadas por falta de información o generalizaciones injustificadas. Cabe
recordar, por ejemplo, la preocupación que suscitó la Térmica de Andorra que,
sin embargo, en vez de generar todos los males que se temían en su día, ha sido
sustento (y sigue siendo) de buena parte del territorio turolense desde los
ochenta. En el caso del fracking, que ha generado la creación de plataformas
ciudadanas que han organizado ponencias de expertos, movilización en redes
sociales, medios de comunicación nacional, quejas de ayuntamientos y
movilización en los parlamentos autonómicos, requiere una urgente contestación
tranquilizadora por parte del ejecutivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario