.

.

jueves, 24 de noviembre de 2011

sierra de loja

La Sierras lojeñas han visto ampliadas en los últimos años sus actividades dentro de las diferentes modalidades de turismo activo.
Enclavada en el estrecho valle que forma el río Genil, la denominada “flor entre espinas”, se abre paso entre Sierra Gorda y el Monte Hacho. Loja ha visto cómo su patrimonio medioambiental se ha convertido en los últimos años en la imagen turística principal del municipio en las diferentes ferias propagandísticas.

Especial protagonismo cobra en su entorno el agua, que la roca caliza filtra en las Sierras de Loja, haciendo brotar numerosos manantiales y más de 100 fuentes en el municipio, todas ellas configuran la Ruta del Agua. El macizo de Sierra Gorda, desde cuyos miradores se divisan vistas panorámicas de la comarca, es el hábitat de rapaces, cabra, gato montés o el gallipato, especie endémica ésta última que se puede observar en el Charco del Negro.

Las numerosas cavidades, fracturas y cuevas verticales en la roca (como la conocida Cueva Horadada), son idóneas para la práctica de la espeleología. La gran variedad de las Sierras lojeñas te ofrecen escenarios sorprendentes y espectaculares donde poder practicar diferentes modalidades de turismo activo; toda una amplia oferta de actividades multiaventura, Pesca Deportiva, con el único coto de truchas de 1ª categoría de Andalucía, Piragüismo, Escalada, zona de primer nivel en nuestra comunidad, Cicloturismo, Rutas en vehiculo 4X4 y por supuesto el Vuelo Libre donde Loja es todo un referente Internacional, contando en la actualidad con dos zonas de vuelo diferenciadas, a Levante o Poniente.
Otra de las principales actividades que se pueden desarrollar es el senderismo. El municipio con sus más de 450 km2 de superficie, cobija un territorio diverso en paisajes, montañas, cerros, montes, riberas, sotos, ríos y campos, constituyen un espectacular mosaico natural y cultural. Estos paisajes además albergan una rica diversidad viva, formada por multitud de especies de plantas y animales. Hay que destacar las formidables estructuras y formaciones geológicas creadas por el agua: sierras kársticas, meandros, barrancos, arroyos, vegas etc. Entre la infinidad de rutas que podemos seguir, destaca la de los Infiernos (espacio declarado como Monumento Natural), La Cruz de Periquetes o la del Nacimiento del Río Riofrío

No hay comentarios: