
pasar nudos en contrapesos
El método, brillante en su sencillez, consiste en elevar la camilla hasta empotrar el nudo contra
la polea (1), entonces el regulador coloca una segunda polea por debajo del nudo (2) y, a
continuación, el contrapesista se cuelga de la misma cuerda de la que cuelga la camilla –
retenidos ambos por el nudo empotrado contra la segunda polea- (3). Una vez retirada la
primera, el contrapesista se pasa a la otra cuerda (4) y continúa la elevación de la camilla.Cada una de las poleas se coloca en la triangulación de reparto a través de un mosquetón central,
que es el que se fija a la triangulación y que permite disponer de espacio para anclar las dos
poleas y trabajar con ellas; además de que se pueda colgar el regulador de un mosquetón que se
va a mantener a lo largo de la maniobra.
Si fijásemos las poleas directamente a la triangulación nos encontraríamos con que los bucles
del lazo, agolpados contra el mosquetón, dificultarían que este se pueda abrir con camilla y
socorrista cargados de la cuerda, y complicarían la labor de extraer de ella la polea.
Ilustramos el procedimiento con una serie de fotografías.
Esta maniobra bien ensayada es muy rápida y nos libra de la dependencia de las cuerdas largas
para los contrapesos en pozos grandes.
Hay que insistir en algo que ya es pertinente con los contrapesos en general y es que todos los
socorristas que intervienen en cada una de las distintas funciones (contrapesista, regulador, etc.),
deben ser técnicamente competentes, pues a menudo es difícil que su labor pueda ser
supervisada y un error podría ser catastrófico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario