.

.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Ante la crisis del virus



Us adjuntem comunicat de la SGEAF, en relació a les mesures preses en la reunió del Comitè Tècnic del Pla de Protecció Civil de Catalunya (Procicat) del dimecres 11 de març, en la qual el Govern ha comunicat que a Catalunya s’ha passat d’una fase de prealerta a fase d’alerta de manera preventiva.
Es per aquesta raó, que us demanem que en la mesura del possible, feu totes les gestions amb la federació de manera telemàtica i telefónica. Al mateix temps, us demanem que valoreu la vostra activitat esportiva de club i companys, i que prengueu les decisions més oportunes.
De forma consensuada amb els metges i el responsable del grup d'espeleosocors català,  s'ha decidit desconvocar la sortida que hi havia prevista pel dia 21 de març a l'avenc Montserrat Ubach - Bòfia de Torremas, en la que també estava previst que hi participessin membres dels equips d'emergències. Considerem que davant d'aquesta situació hem de prendre un compromís social i fer una aportació en la contenció davant aquesta contingència.
Des de la Federació entenem que totes aquestes accions van encaminades en evitar una saturació del serveis sanitaris del nostre país.
Moltes gràcies.





martes, 10 de marzo de 2020

para contactar con nosotros grupoescar@yahoo.es, o al teléfono: 686518986



Desaparece material por valor de  3.000 euros a un grupo de espeleología en una Cueva de Llanes





Más de 60 elementos desaparecieron del interior de una cavidad entre Barro y Balmori | El robo del material fue realizado mientras el grupo de espeleólogos se encontraba realizando la desobstrucción de una de las zonas de la cueva

Los amigos de lo ajeno llegan incluso a las cuevas. Ocurrió este domingo en Llanes, cuando miembros del grupo de espeleología Escar, con sede en Onís, se encontraban en una cavidad entre Barro y Balmori, concretamente en el sistema Pradón-Honfría-Arite, en el karst de La Llera.

La expedición contaba con una doble intención, «abordar unas escaladas, así como la desobstrucción de una estrechez», explican. Al decidir atacar en primer lugar la estrechez, dejaron el equipo de vertical en la base de la escalada, «por no ir con todo el peso», continúan. En total, «tres equipos personales de progresión vertical y el equipo colectivo de instalar». Su sorpresa fue mayúscula cuando, tres horas después, encontraron el lugar vacío. «Era una zona interior de la cueva, no la boca», indican los espeleólogos, que recuerdan que ellos mismos se encontraban a «doscientos metros» del enclave.

Se da la circunstancia de que, además de pesar, el material se encontraba fuera de las mochilas, que habían llevado con ellos. El listado de elementos, más de sesenta, incluye desde arneses a taladros, baterías, cuerdas, bloqueadores, mosquetones, cabos de anclaje, navajas, llaves o poleas. «En la mano no lo pudieron sacar», consideran los afectados, que catalogan el incidente de «raro» y recuerdan que nunca antes habían sufrido ni tenido constancia de un hecho similar.

El robo ya está en conocimiento de la Guardia Civil, tras presentar hoy mismo la pertinente denuncia. El material sustraído está valorado en unos 3.000 euros y entre las hipótesis que barajan desde Escar está la de su sustracción para la reventa. Por ello piden la colaboración de profesionales como espeleólogos, barranquistas, alpinistas y guías que pudieran detectar esos materiales en plataformas de segunda mano. Algunos de los elementos, indican, cuentan con marcas grabadas, como 'SKR', 'PSV', 'Garma' o 'VAV'.

Aquí el listado completo del material sustraído:

1 Taladro-martillo percutor a baterías «Festool BHC 18 Li-Basic», con dos mosquetones

1 Batería para taladro «Festool BP 18 Li 5,2 AS»

1 Arnés pélvico «Amazonia» de la marca «MTDE»

2 Arneses pélvicos «Varonia» de la marca «MTDE»

2 Arneses de pecho «Garma» de la marca «MTDE», con mosquetones de cierre

1 Arnés de pecho para chica de la marca «MTDE»

3 Bloqueadores de mano «Basic» de la marca «Petzl», con mosquetones con seguro

3 Bloqueadores de pecho «Croll» de la marca «Petzl»

1 Bloqueador de pie «Pantin» de la marca «Petzl», con mosquetón

3 Pedaletas de dyneema 5 mm marca «MTDE», con mosquetones

2 Descensores de poleas «Stop» de la marca «Petzl», con mosquetones con seguro

1 Descensor de poleas «Simple» de la marca «Petzl», con mosquetón con seguro

2 Mosquetones de freno «Handy» de la marca «Raumer»

1 Mosquetón de freno simétrico de acero

1 Cabos de anclaje «Spelegyca» de la marca «Petzl», con mosquetones sin seguro

1 Cabos de anclaje de cuerda dinámica amarilla, con mosquetones sin seguro

1 Cabos de anclaje de cuerda dinámica naranja, con mosquetones sin seguro

1 Mosquetón semicircular de seguro «OmniCrew» de la marca «Petzl»

2 Maillones delta de hierro para cierre de arnés pélvico

1 Navaja de espeleología marca «Petzl», con mosquetón

1 Llave hexagonal del 13 de carraca, con mosquetón

1 Llave hexagonal 13/17 marca «Seat», con cordino y mosquetón

1 Maza de instalación marca «Petzl», con cordino y mosquetón con seguro

2 Poleas bloqueadoras «Micro Traxon» de la marca «Petzl», con mosquetones

1 Llave grifera tipo «pico loro»

13 Plaquetas de duraluminio, modelos «Revirada» y «Acodada» de la marca «Petzl»

13 Parabolts 8 mm

13 Mosquetones con seguro, marcas «Camp» (color dorado), «Fixe» (color rojo), y otras

1 Cuerda de 30 m x 10 mm, semiestática, de color verde con testigos negros

1 Cuerda de 20 m x 10 mm, semiestática, de color blanco con testigos negros

(la foto es representativa no es del material sustraído)

domingo, 1 de marzo de 2020

REGULACIÓN BARRANCOS A L'ALTA GARROTXA

Desde la AEB os informamos que la propuesta de regulación de barrancos de la Alta Garrotxa presentada en 2016 por nuestra asociación, se ha hecho realidad tras muchos meses de trabajo y coordinación con el Consorci de l'Alta Garrotxa.
A partir de hoy 1 de marzo la regulación de los barrancos es un hecho.
Barrancos prohibidos como el Monars y el Toll, se podrán descender, así como 4 inéditos, Bellestil, Monteia, Clot Fosc y Espinau, solicitando el debido permiso al Consorci mediante su página web, dónde podréis descargaros toda la información.
Agradecemos el apoyo recibido por el cuerpo de forestales y la perseverancia del propio Consorci por escuchar y creer en nuestra propuesta.

Personalmente me gustaría agradecer el esfuerzo sobre el terreno a los barranquistas: Ricard Dodero, Salva Turull, Amparo Rodríguez, Xevi Franquesa, Marina Navarro, Crisi Martínez, Lluís Domingo, Sergi Barcía, Kike Peradalta y Damià Pérez.
Gracias a su tiempo y constancia hemos vuelto a hacer posible que barrancos prohibidos sean regulados.

Buenos descensos, BARRANQUEROS!!!!
Mari Nivera, Presidenta de l'AEB